¿Quién inventó el caldero?

Para este primer artículo he querido centrarme en el Caldero, al ser la pieza cerámica central de nuestra colección Witch & Cauldron y de carácter más que curioso me ha parecido imprescindible ahondar en el tema 🔮. Así que allá vamos, ¡saquen las palas!

En la brujería, el caldero representa el vientre de la diosa madre, símbolo de la creación de la vida. Utiliza los 4 elementos, se utiliza para preparar pociones, infusionar hierbas, quemar ofrendas, o incluso como incensario, tras añadirle arena o tierra. El caldero también se utiliza para prácticas de adivinación. Pero veamos su historia, ¿cómo llegamos a asociarlo con la bruja y la magia?

El origen del caldero: etimología y descubrimientos arqueológicos

El caldero, un recipiente de metal a menudo utilizado para cocinar, ¡se remonta a la Edad del Bronce! (circa 2000-1500 a.C.). Los primeros calderos eran de bronce y se encontraron en Europa y Asia. La palabra "caldero" viene del latín "caldaria", que significa "caldera" o "cocina".

Un ejemplo notable de un caldero antiguo es el caldero de Gundestrup, descubierto en Dinamarca y que data del siglo I a. C. Aunque se parece a un caldero, este recipiente no tiene asa y, por lo tanto, sería más preciso considerarlo una palangana ( Wikipedia ) .

El caldero y el avance culinario

El caldero revolucionó la cocina al permitir cocinar grandes cantidades de alimentos de manera uniforme. Gracias a su construcción en metales como el hierro o el cobre, el calor se distribuía mejor, permitiendo que los alimentos se cocinaran de manera más uniforme. Este proceso de transformar alimentos crudos y no comestibles en platos deliciosos y nutritivos puede considerarse una especie de magia culinaria. El caldero ha mejorado así la calidad y el sabor de las comidas, contribuyendo a una mejor nutrición y salud de las poblaciones.

Caldero de cerámica
Caldero de cerámica hecho a mano con sellos

La tortura del caldero

Atención almas sensibles... Además de su uso culinario, el caldero fue empleado como instrumento de tortura en la Antigüedad. En la antigua Roma se utilizaba para torturar llenándolo con sustancias hirviendo como aceite o brea. Este tipo de castigo tenía como finalidad infligir un dolor extremo y servir de ejemplo.

El caldero mágico en “Macbeth”

Ahora vayamos a la parte más interesante 🧙‍♀️.

La imagen del caldero como objeto mágico tiene sus raíces en la literatura y el folclore. En “Macbeth” de Shakespeare (1606), las tres brujas utilizan un caldero para preparar sus pociones, lo que refuerza la asociación entre el caldero y la magia. Esta representación ha tenido una influencia duradera en la percepción popular de los calderos como instrumentos de brujería y transformación mística.

El caldero en la cultura irlandesa

La mitología irlandesa está llena de referencias al caldero. Uno de los ejemplos más famosos es el caldero de Dagda , un dios importante en el panteón celta. El caldero de Dagda era conocido por su inagotable abundancia y su capacidad de alimentar a todos los que acudían a él, simbolizando la generosidad y la prosperidad. Además, el caldero a menudo se asocia con los duendes en el folclore irlandés, particularmente con la idea de una olla de oro escondida al final del arco iris. Esta imagen popular evoca tesoros ocultos y magia accesible sólo para aquellos que tienen la suerte de encontrarlos.

Nuestros pequeños calderos esperando a ser cocinados

Medea y su caldero

La historia de Medea en la mitología griega añade otra dimensión a la Simbólico del caldero. Medea, una poderosa bruja, usaba su caldero para preparar pociones mágicas. Una de las historias más famosas es cuando mata al rey Pelias. Medea engaña a las hijas de Pelias haciéndoles creer que puede rejuvenecer a su padre hirviéndolo en un caldero lleno de pociones especiales. Siguen sus instrucciones, pero en lugar de rejuvenecer, Pelias muere con un dolor insoportable. Este episodio refuerza la imagen del caldero como herramienta de transformación y poder formidable.

Medea rejuveneciendo al carnero
Hidria de figuras rojas (c.-480)
(© Museo Británico)

El caldero, las brujas y Hécate

El caldero es inseparable de la imagen de las brujas y sus pociones. En la mitología, Hécate, la diosa de la magia, la brujería y las encrucijadas, a menudo se representa con un caldero. Es una figura emblemática que asocia el caldero con la práctica de las artes ocultas. Las brujas utilizan el caldero para preparar brebajes mágicos, mezclando hierbas y diversas sustancias para crear pociones y filtros.

El Caldero y los Cuatro Elementos

El caldero también simboliza los cuatro elementos: fuego, agua, tierra y El aire. Para calentar el caldero se necesita fuego, el agua es el elemento básico en el que se hierven los ingredientes, las hierbas y otras sustancias provienen de la tierra y el vapor que sale del caldero representa el aire. Este simbolismo de los elementos refuerza la idea de que el caldero es un microcosmos donde tienen lugar transformaciones alquímicas y mágicas.

John William Waterhouse - Círculo mágico

De recipiente utilitario a instrumento de tortura, y finalmente a objeto mágico en el imaginario colectivo, el caldero ha jugado un papel crucial en la evolución cultural y culinaria de la humanidad. Su rica historia, ilustrada por descubrimientos arqueológicos y referencias literarias, continúa fascinando y alimentando nuestra imaginación. El caldero, presente en los mitos de Medea y Hécate, así como en los rituales de las brujas, sigue siendo un poderoso símbolo de transformación y misterio.

Artículo escrito por Lucile Fillon


Regresar al blog